Placas solares autoconsumo

Contenidos
La posibilidad de instalar placas solares autoconsumo está cada vez más presente para muchos propietarios de viviendas que dispongan de una superficie o un tejado adecuado.
El descenso del precio de los paneles, junto con la escalada de precios de la energía eléctrica, son dos de los principales motivos que han disparado el interés por las placas solares autoconsumo.
Tipos de instalaciones fotovoltaicas en función de la conexión a la red:
1- Instalaciones de paneles solares con conexión a la red eléctrica.
El objetivo de este tipo de instalación es el de reducir la factura de electricidad. El usuario consume la electricidad que genera y, en los momentos en los que no produce energía solar, la consume de la red eléctrica.
Existen dos modalidades de instalaciones solares con conexión a la red:
- Autoconsumo con excedentes: puede verter el excedente de energía producida a la red eléctrica.
- Autoconsumo sin excedentes: tienen un dispositivo antivertido para evitar que la energía eléctrica vaya a la red.
2- Instalaciones de placas solares autoconsumo aisladas
Son sistemas fotovoltaicos que se encuentran en construcciones que no tienen conexión a la red eléctrica.
En este tipo de instalaciones, es fundamental la existencia de baterías solares que almacenen la energía solar para consumir cuando las condiciones (durante la noche o en días nublados) impidan la generación.
Algunos ejemplos de este tipo de instalación fotovoltaica de autoconsumo aisladas son las que tienen algunas torres de telecomunicaciones, instalaciones de bombeo de agua o de riego agrícola, o instalaciones eléctricas de señalización o alumbrado público.
¿Me puedo desconectar de la red eléctrica?
Es perfectamente posible la desconexión de una instalación fotovoltaica del resto de la red eléctrica. No hay ningún impedimento legal para que un usuario desconecte su instalación de la red eléctrica.
Sin embargo, no es recomendable ni desde el punto de vista económico, ni desde el punto de vista de la garantía de tener electricidad.
Las instalaciones de placas solares autoconsumo que están aisladas, necesitan un mayor número de paneles solares para poder generar energía sobrante y almacenarla. Además, hay que prever un sobrecoste importante en baterías para el almacenamiento de la electricidad. El precio de los paneles solares, junto con la inversión en baterías adicionales, afectarían en gran medida a la rentabilidad de la instalación de placas solares para autoconsumo.
Placas solares autoconsumo con excedentes
Son las instalaciones que vierten los excedentes de energía solar generada a la red. En función de la compensación, se pueden diferenciar dos tipos de instalación solar con excedentes:
1- Instalación acogida a compensación
Cuando no se consume en la vivienda toda la energía eléctrica producida por que el sistema solar de autoconsumo, es posible el vertido de la energía que sobra a la red eléctrica. Al final de cada periodo de facturación se recibe una cantidad económica que compensa los kWh que se han comprado a la compañía distribuidora.
Sin embargo, es importante saber que en ningún momento el titular de la instalación va a recibir ingresos directos por la energía eléctrica que ha vertido a la red. Por ejemplo, si ha consumido electricidad por valor de 200€ y ha vertido a la red energía por valor de 300€, no va a recibir los 100€ de saldo que tiene a su favor. Es decir, que la energía que se vierte a la red solo sirve para compensar la que se compra.
Para acogerse a la compensación, es necesario cumplir una serie de requisitos.
Requisitos para acogerse a la compensación con placas solares autoconsumo
- La potencia debe ser inferior a 100 kW.
- Se tiene que tratar de energía procedente de una fuente renovable.
- Tiene que haber un contrato de compensación de excedentes.
- La instalación no es una actividad económica de tipo lucrativo.
2- Placas solares autoconsumo no acogidas a compensación
Hay usuarios que no se quieren acoger al régimen de instalación acogida a compensación o que no cumplen con alguno de los requisitos anteriores.
En estos casos, las instalaciones pueden vender la energía que les sobre al mercado eléctrico. Lo pueden hacer a través de una comercializadora de electricidad o después de darse de alta como productores de electricidad.
Normativa de las placas solares autoconsumo
La norma actual que regula las instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo en España es el Real Decreto 244/2019, de 5 de abril, por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica.